Valentina Tereshkova
Otra razón subyacente, y menos conocida, era la gran incertidumbre que muchos científicos tenían respecto al funcionamiento interior de las mujeres. La gran mayoría de los accidentes aéreos de los años 30 en los que alguna mujer piloto había estado implicada, se había demostrado que había sido durante su periodo, y los expertos (hombres en este caso) sugirieron que poner a una mujer en estado de menstruación en una cabina espacial era aumentar en exceso la posibilidad de que un desastre ocurriera. Con el tiempo estos miedos fueron disminuyendo, pero algunos de los médicos de la NASA aún estaban altamente preocupados por la menstruación de las mujeres cuando la NASA empezó a planear ponerlas en el espacio en la década de los 70.
En cierto modo, estas preocupaciones no eran completamente absurdas. Cuando una mujer tiene el periodo, normalmente expulsa los fluidos ‘a la fuerza’. En cualquier caso, dado un entorno de micro gravedad como el espacial, algunos científicos se plantearon la posibilidad de que parte del tejido endometrial, en lugar de evacuar, regresara al abdomen a través de las trompas de Falopio por flujo retrógrado, lo cual se cree que sucede en algunas ocasiones en tierra firme, llevando a la endometriosis.
Sally Ride
En 1983, momento en el que Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense fuera de la atmósfera, varios consultores de la NASA recomendaron que tomase hormonas para controlar su ciclo menstrual, así como reducir el volumen de flujo. También dijeron que sería idílico si pudiera evitar tener el periodo durante el tiempo que se mantuviera en el espacio.
Al final, ninguno de los problemas propuestos se llegaron a materializar jamás. No hay evidencia alguna de flujo retrógrado durante una menstruación que haya sido provocado por salir fuera de la atmósfera, e incluso aunque lo hubiera hecho, no habría causado endometriosis, ya que este hecho sólo se produce cuando el flujo retrógrado es crónico.
Las mujeres astronautas que han regresado a la tierra y que han experimentado una menstruación en el espacio exterior han explicado que todo ha funcionado de igual modo que normalmente lo hace. Los mecanismos de una menstruación a gravedad cero no han sido completamente explicados en la literatura científica, pero según “Principles of Clinical Medicine for Space Flight” las astronautas que han probado el uso de tampones durante la menstruación en el espacio, han reportado como han funcionado a la perfección, posiblemente debido a que la atracción de los capilares suple los efectos de la gravedad cero.
Fuente: Recuerdos de Pandora
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejame tu comentario.